Quiénes somos

ASACOP

Asociación Argentina de Consultoras y Consultores Políticos

La Asociación Argentina de Consultoras y Consultores Políticos (ASACOP) es una institución sin fines de lucro creada en 2014 por profesionales de diversas disciplinas que se dedican a la consultoría política, entendida como una actividad que involucra la investigación de la opinión pública, la planificación y la ejecución de la comunicación política en su totalidad. Actualmente cuenta con más de 100 miembros distribuidos en todo el país

Nuestro principal objetivo es promover el fortalecimiento, progreso y avance de las consultoras y consultores políticos, con el fin de generar comunidad y espacios de interconsulta y aprendizaje entre pares, y promocionar el conocimiento público de las competencias y funciones de la profesión.

Consejo Consultivo

Está integrado por personas destacadas de la comunicación política en el país: Carlos Fara (Presidente Honorario), Analía del Franco, Doris Capurro, Graciela Romer, Hugo Haime, Julio Aurelio, Manuel Mora y Araujo, Marilú Brajer, Mauricio Jaitt, Ricardo Rouvier y Roberto Starke.

Autoridades

Autoridades

Presidenta

Es directora de la firma Reyes-Filadoro (enlace), se especializa en comunicación estratégica y estudios de opinión pública. Cuenta con experiencia en EEUU y en Inglaterra. Es Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de San Andrés, fue becaria Fulbright y es egresada de la Maestría en Comunicación Política en The George Washington University. También se desempeña como profesora en la Universidad Católica Argentina y George Washington University, entre otras universidades.

Vicepresidenta

Licenciada en Sociología de la Universidad de Buenos Aires UBA (Argentina).

Vicepresidenta de la Consultora Fara.Veggetti. s miembro de ALACOP (Asociación Latinoamericana de Consultoras y Consultores Políticos).

Profesora titular de la cátedra de Opinión Pública y comportamiento electoral de la carrera de Ciencia Política en la Universidad de Palermo (UP) durante 5 años. Actualmente es profesora de la cátedra de Opinión Pública en la carrera de Ciencia Política de la Universidad del Cema y coordinadora del diplomado en Comunicación Política de ACEP (Asociación Civil de Estudios Populares).

Ha participado en más de 200 proyectos de investigación cuantitativos y cualitativos.

Comisión directiva

Presidenta: Florecia Filadoro.
Vicepresidenta: Fernanda Veggetti.
Secretario General: Rodrigo Vallejos.
Tesorero: Patricio Thompson.
Vocales: Shila Vilker, Federico Rey Lennon y Malena Dip (titulares); y Ana Iparraguirre, Mauro Becerra y Santiago Comadira (suplentes).

Comisión revisora de cuentas

Titulares: Fernando Dopazo y Silvana Fabeiro.

Suplente: Patricio Mouche.

Secretarías

Comunicaciones: Marcos Sznac.
Relaciones Internacionales: Enrique Borba.
Admisiones y Asuntos Gremiales: Jorge Borgognoni.

Comité de admisiones

  • Jorge Borgognoni
  • Florencia Filadoro
  • Piera Basile
  • Santiago Ruggero
  • Alfredo Santos

Secretaria Administrativa

Clara Formica Muntaner

Comunicación Digital

Agustina Valle

Qué hacemos

Qué hacemos

Somos consultoras y consultores políticos: participamos en el diseño, organización, implementación, asesoramiento, investigación, supervisión y/o evaluación de estrategias y acciones para la comunicación política.

Trabajamos para fines electorales, institucionales, de imagen, de posicionamiento o de comunicación ya sea para funcionarios/as, políticos/as, partidos políticos y/u organizaciones gubernamentales, sindicales, universitarias, gremiales, asociativas no gubernamentales, empresariales o instituciones del sector público y privado.

ÁREAS EN LAS QUE TRABAJAMOS

Comisiones Directivas anteriores

Comisiones Directivas anteriores

2014-2016

Comisión directiva

Presidente: Carlos Fara.
Vicepresidente: Julio Pizetti.
Secretario General: Mario Riorda.
Tesorero: José Fernández-Ardáiz.
Vocales: Augusto Reina, Marina Raffaelli y Enrique Borba (titulares); y Ioni Abelson y Maximiliano Aguiar (suplentes).

Comisión revisora de cuentas

Titulares: Pablo Pérez Paladino, Jorge Borgognoni y Giselle Cohen.

Suplente: Patricio Mouche.

2016-2018

Comisión directiva

Presidente: Julio Pizetti.
Vicepresidente: Mario Riorda.
Secretario General: Augusto Reina.
Tesorero: Enrique Borba.
Vocales: Pablo Pérez Paladino, Fernanda Veggetti y Jorge Borgognoni (titulares); y Florencia Filadoro y Maximiliano Aguiar (suplentes).

Comisión revisora de cuentas

Titulares: Gustavo Fedi, Patricio Mouche y Soledad Delgado.

Suplente: Patricio Thompson.

2018-2021

Comisión directiva

Presidente: Augusto Reina.
Vicepresidenta: Florencia Filadoro.
Secretario General: Ana Paola Zuban.
Tesorera: Fernanda Veggetti.
Vocales: Federico Morales, Ignacio Ramírez y Patricio Thompson (titulares); y Piera Basile y Camila Farías (suplentes).

Comisión revisora de cuentas

Titulares: Mario Rodríguez, Jorge Borgognoni y Silvana Fabeiro.

Suplente: Bárbar Bravi.

Cómo nació Asacop

Cómo nació Asacop

A principios de 2014, un grupo de más de 20 consultores y consultoras políticas sub-40 comenzaron a reunirse con la intención de aunar fuerzas para la consolidación de nuestra profesión. Luego de varias reuniones nació AsACoP.

A partir de una conversación informal de varios de estos/as consultores/as, quienes participaban en Cartagena de Indias en la Cumbre Mundial de Comunicación Política, surgió la idea de empezar a pensar y debatir los lineamientos de una asociación que defendiera el trabajo de los consultores y sirviera promover el fortalecimiento, progreso y avance de la profesión, con el fin de generar comunidad y espacios de interconsulta y aprendizaje entre pares y promoviendo el conocimiento público de las competencias y funciones de la consultoría política.

Una de las definiciones más debatidas fue sobre qué entendería Asacop y cómo interpretaría los alcances de la profesión de la consultoría política y el/la consultor/a político/a.

Luego de intensos debates e intercambio de ideas, se logró un consenso sobre los alcances de la consultoría política:

«El diseño, implementación, estructuración, proyección, asesoramiento, investigación, ejecución, coordinación, programación, organización, supervisión, evaluación y/o planificación de estrategias de acción política, de comunicación política, de marketing político y asuntos públicos, en sentido amplio y abarcativo, que tengan fines electorales, institucionales, de imagen, de posicionamiento, de comunicación y/o de gestión, para funcionarios, políticos, partidos políticos y/u organizaciones gubernamentales, sindicales, universitarias, gremiales, asociativas no gubernamentales, empresariales e instituciones del sector público y privado».

Asacop fue fundada por 24 consultores y consultoras políticas:

Nuestros objetivos

Nuestros objetivos

Los primeros debates para la organización y puesta en marcha de la Asociación de Consultoras y Consultores Políticos estalecieron los lineamientos generales y objetivos claros y precisos de Asacop.

1) Promover el fortalecimiento, progreso y avance de la profesión, con el fin de generar comunidad y espacios de interconsulta y aprendizaje entre pares y promoviendo el conocimiento público de las competencias y funciones de la consultoría política.

2) Velar, atender y promover la disciplina en el ámbito académico, universitario, científico, profesional, y en medios de comunicación; estableciendo convenios de colaboración y relaciones de trabajo con universidades, organismos e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.

3) Promover la profesionalización y el ejercicio libre de la consultoría política, conforme a las leyes de los Estados, promoviendo la responsabilidad, una conducta ética y la excelencia en el desempeño profesional de los integrantes de la Asociación, tendiendo a consolidar la armonía y el equilibrio en las relaciones entre los miembros.

4) Diseñar y establecer mecanismos y espacios para el intercambio de ideas, opiniones, información, conocimientos y experiencias relativos a los principios teóricos y a las técnicas prácticas de la estrategia política, la comunicación política, las campañas electorales y la gerencia política.

5) Generar y mantener actividades profesionales entre los miembros de la Asociación, y entre éstos y las instituciones políticas y públicas, promoviendo la comprensión y la cooperación en temas relativos a la actividad política y a asuntos públicos.

6) Publicar libros, revistas y artículos en materia de estrategia y comunicación política, campañas electorales, gerencia política y temas afines.

7) Tender al trabajo mancomunado, colectivo y consensual entre los miembros de la Asociación en su participación en agrupaciones de tercer nivel, internacionales y otros espacios de vínculo e intercambio profesional y académico.

Compromisos de socios y socias

Compromisos de socios y socias

Quienes tienen intención de participar de Asacop y asociarse, deben comprometerse a cumplir 10 compromisos que se establecieron en los Estatutos de la Asociación desde su fundación.

1) Trabajar para el fortalecimiento y consolidación de la democracia, y para aumentar la confianza pública sobre las instituciones democráticas.

2) Trabajar con candidatos, partidos, organismos y/o instituciones que respalden los valores del pluralismo y el respeto mutuo que dan sustento al régimen democrático.

3) Trabajar por el crecimiento y la profesionalización de la consultoría política, buscando mejorar sus estándares y generando los espacios para institucionalizar la profesión.

4) No apelar a los votantes con mensajes basados en racismo, xenofobia, sexismo, intolerancia religiosa o cualquier forma ilegal de discriminación; a no trabajar con colaboradores/as o clientes/as que sostengan actitudes o discursos de ese tipo; y a condenar a quienes utilicen tales prácticas.

5) A proveer guía profesional, asistencia y/o educación a los miembros de nuestra institución, para poder mejorar las habilidades, técnicas y procedimientos que hagan más profesional y ético el proceso de la consultoría política. Dando una atención particular en hacer parte, acompañar y brindar educación a las nuevas generaciones que aspiren a trabajar en consultoría política, para que desarrollen, amplíen y mejoren nuestros estándares y principios profesionales.

6) Promover y dar a conocer, en los medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, organizaciones políticas y frente al público general, cuáles son las competencias y funciones de los consultores y su contribución al proceso político.

7) Promover el respeto profesional entre los socios en el marco de la ética y la solidaridad, generando espacios de intercambio de ideas y experiencias y de interconsulta que hagan al entendimiento mutuo, buscando que el diálogo y el intercambio profesional sostengan el espíritu colectivo de la consultoría política.

8) Ejercer la consultoría en base al principio ético de servicio ciudadano, teniendo siempre un escrupuloso respeto a la verdad.

9) Ser rigurosamente exactos cuando se utilicen datos cuantitativos que se introduzcan en una argumentación y que puedan ser públicos.

10) Es admisible destacar aquellos aspectos de la realidad que se consideren favorables, al igual que desdeñar aquellos otros que no lo sean y marcar diferencias que tienen que ver con pensamientos o posturas ideológicas.

Cómo asociarse

Cómo asociarse

Requisitos para asociarse a Asacop:

01) Acreditar experiencia en consultoría política, según lo establecido en el artículo 4 de los Estatutos de Asacop.

La acreditación se llevará a cabo mediante la presentación, frente al Comité de Admisiones de la Asociación, de recomendaciones de al menos dos (2) miembros integrantes de la Asociación, que acrediten experiencia en consultoría política.

02) Presentar una solicitud de ingreso ante el Comité de Admisiones de la Asociación, junto con copia del currículum vitae.

03) Ser admitido mediante acuerdo por mayoría simple, del Comité de Admisiones. Dicha admisión deberá ser ratificada por la asamblea de asociados.

04) 
Abonar la cuota o cuotas que establezca la Comisión Directiva.

05) 
Adherir plenamente, defender y poner en práctica los compromisos estipulados en el artículo 6 del estatuto.

Contacto

Contacto

Podés completar el siguiente formulario o escribirnos por mail a asacop@asacop.org

Asacop . Asociación Argentina de Consultoras y Consultores Políticos

Nuestra web

www.asacop.org

Escribinos a:

asacop@asacop.org