Skip links
Publicado el: Género

Panke: “Todavía no se naturalizó la presencia de las mujeres en política”

Luciana Panke presenta su investigación sobre mujeres en política: la lucha contra estereotipos y la estrategia electoral en América Latina.

El pasado viernes 19 de agosto se llevó adelante la master class “Voz y Voto: género y estrategia electoral”, a cargo de la reconocida consultora internacional Luciana Panke, en el marco del ciclo “Consultoras. Mujeres que lideran, asesoran y construyen poder”, organizado por la Secretaría de Género de la Asociación Argentina de Consultores y Consultoras Políticas (ASACOP), coordinada por la riojana Rocio Mediavilla Akil y la entrerriana Emilia Elizar.

La profesional se refirió a las investigaciones que llevó adelante en América Latina, donde se evidencian los desafíos de las mujeres en política, como los estereotipos de género y la exclusión que opera dentro de los propios partidos políticos.  La actividad contó con la participación de consultoras y consultores políticos de distintos puntos del país, periodistas, académicos, integrantes de equipos de comunicación y mujeres del ámbito político y sindical.

En ese marco el presidente de ASACOP, Federico Rey Lennon,que se refirió a la reciente inclusión de la Secretaría de Género en la Asociación, “un hito en el desarrollo de estos más de 10 años que lleva ASACOP,  que nos ha permitido destacar la importancia, relevancia y el aporte importantísimo que hacen las mujeres en la consultoría política en la Argentina y extendido a toda Latinoamérica”. Además destacó la posibilidad de reunirse para poder reflexionar sobre estos temas.

La participación de las mujeres en política

La posdoctora en Comunicación Política, con una amplia trayectoria en la región y a nivel internacional, Luciana Panke, se refirió a conclusiones a las que arribó de la observación y la investigación de lo que ocurre en América Latina. “El ambiente de la política es un ambiente masculino todavía, pero las mujeres estamos entrando. Digo ‘entrando’ porque es un movimiento continuo, que sigue, porque todavía seguimos hablando de eso. Todavía no se naturalizó la presencia de las mujeres en política”, señaló y se refirió a una de las reflexiones a las que arribó en el marco de su recorrido investigativo: “Las mujeres serán elegidas cuando estén liderando todos los otros puestos fuera del campo político (empresarial, educacional, etc.)”, sostuvo y remarcó: “La participación de la mujer no debe ser la excepción sino la regla, la regla de la paridad. Pero de eso todavía estamos un poquito lejos”.

Panke compartió los resultados de una investigación desarrollada en Latinoamérica entre 2010 y 2020, a partir de las intervenciones que realizaban actores vinculados a la política sobre la participación de las mujeres en ese ámbito, en el marco de sus conferencias dictadas en Brasil, Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, República Dominicana y México.