Skip links
Publicado el: NEA

ASACOP NEA: un análisis de estrategias y herramientas en la consultoría política

Analizamos las estrategias esenciales de la consultoría política: IA, Media Training y Oratoria 2.0, con expertos de tres países.

La Región NEA de ASACOP (Asociación Argentina de Consultores Políticos) inauguró su primer encuentro regional con un webinar enfocado en las tendencias actuales de la consultoría. El evento fue coordinado por Irina Bondarenco y Facundo Ramos, referentes de la región, y contó con la participación de consultores de Argentina, México y Brasil, aportando una visión trilateral y comparada sobre las dinámicas políticas contemporáneas.

Este primer encuentro de la región NEA buscó establecer un espacio de discusión técnica sobre metodologías y herramientas aplicables en contextos electorales diversos. El programa se estructuró para cubrir desde habilidades blandas esenciales, como la oratoria y la gestión de medios, hasta la integración de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, en el diseño e implementación de campañas.

Habilidades críticas y adaptación en la comunicación

El contenido del webinar ofreció una inmersión en las habilidades comunicacionales más exigidas en el escenario político actual. Fernando Menéndez (🇦🇷) presentó una ponencia sobre «Media Training en campaña», donde se analizaron las técnicas para asegurar que los candidatos mantengan la disciplina del mensaje bajo presión mediática. La charla se centró en la preparación de escenarios hostiles y en la capacidad de responder a la agenda periodística sin desviarse de los ejes estratégicos de la campaña. Su análisis enfatizó que una gestión adecuada de los medios reduce la vulnerabilidad del candidato ante crisis de reputación.

En paralelo, Mayté García Miravete (🇲🇽) abordó la «Oratoria 2.0», redefiniendo la capacidad de hablar en público más allá de la tarima tradicional. La Oratoria 2.0 se entiende como la adaptación del discurso y la presencia escénica a los formatos digitales, como livestreams y videos de corta duración, donde la concisión y la percepción de autenticidad son métricas clave para la persuasión.

Tecnología, emoción y proyección global de la consultoría

El webinar también exploró la integración de la tecnología y los factores emocionales en la estrategia, junto con el desafío de la expansión profesional internacional. Isidro Braillard (🇦🇷) detalló la aplicación de la «IA en campañas electorales», enfocándose en las herramientas de Inteligencia Artificial para la microsegmentación del electorado, la optimización de la inversión publicitaria y el desarrollo de contenidos personalizados. La ponencia evitó el enfoque especulativo y se centró en casos de uso concretos que mejoran la eficiencia operativa de las campañas.

Por su parte, Juarez Guedes (🇧🇷) analizó la interacción entre «Sentimiento, estrategia y creatividad». Guedes argumentó que la estrategia debe partir de una comprensión del sentir popular para crear narrativas creativas que doten de significado a las propuestas políticas. La emoción, en este contexto, es vista como un vector que facilita la memorabilidad y la conexión duradera con el votante, más que como un simple recurso efectista.

Finalmente, Carolina Muñoz (🇲🇽) compartió su perspectiva sobre la «Consultoría política en el exterior: desafíos y oportunidades». Su análisis se centró en la adaptabilidad cultural y la gestión de la complejidad en diferentes sistemas políticos, ofreciendo una guía sobre cómo los consultores pueden identificar nichos de mercado y aplicar su expertise en entornos transnacionales.

Reviví este webinar en nuestro canal de Youtube.