Más de 300 personas participaron del Encuentro Anual ASACOP 2025 en Tucumán, con dos jornadas de paneles, talleres y debates sobre estrategia y comunicación política.
El Encuentro Anual ASACOP 2025 reunió a más de 300 consultores, académicos, periodistas, funcionarios y estudiantes de todo el país en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán. Durante dos días, el evento combinó paneles, masterclasses, talleres y espacios de networking que permitieron debatir sobre los desafíos actuales de la comunicación política, la gestión pública y las campañas electorales.
La jornada inaugural incluyó el acto institucional con la participación del Ing. Sergio Pagani, rector de la Universidad Nacional de Tucumán; la Dra. Cristina Grunauer, decana de la Facultad de Derecho de la UNT; la Dra. Rossana Chahla, intendente de la ciudad anfitriona; Carlos Fara, presidente de IAPC; Hugo Haime, vicepresidente de ALACOP; y el presidente de ASACOP, Federico Rey Lennon. Luego se desarrolló un conversatorio sobre el rol de los datos en la en la gestión política, seguido de la mesa “El mapa que dejó 2025”, con Juan Courel, Analía de Franco y Leandro Graglia, moderada por Romina Manguel. La primera mañana cerró con la masterclass de Hugo Haime sobre la demanda social desde 2001 hasta hoy.



Paneles y debates en torno a la consultoría política
Por la tarde se realizaron actividades simultáneas en torno a comunicación digital, liderazgo, nuevas formas de consumo de contenidos y análisis de escenarios políticos. Disertaron Samantha Olmedo, Mariela Vallejos, Mauro Becerra, Pablo Pérez Paladino, Lucía Bonetto y Octavio Diosque.
También se abordaron los territorios y el voto subnacional, la opinión pública y las metodologías de medición, con la participación de Claudio Gareca, Gustavo Cobos, Mauricio Castro, Roque Cantoia, Cristian Canziani, Patricio Adorno y Octavio Diosque.
El cierre del primer día incluyó la Mesa de Periodistas, con Romina Manguel, Álvaro Aurane, Indalecio Sánchez, Ramiro Garrocho y Roque Galeano; la Mesa de Género, con Lucía Bonetto, Giuliana Zocco, Mariela Vallejos y Oriana Banazzola; y la masterclass de Daniel Ivoskus sobre “Matrix Argentina”. La jornada culminó con “Empanadas & Política”, un espacio de networking en la Casa Histórica de Tucumán.







Talleres simultáneos para la política aplicada
La segunda jornada comenzó con talleres simultáneos en distintas universidades. En la Universidad de San Pablo-T se dictaron talleres de consultoría política por Carlos Fara, contenidos digitales por Esteban Concia y comunicación legislativa por Leandro Graglia y Milagros Faggiani de Analítica427. En UNSTA se realizaron talleres sobre instituciones en el entorno digital, social listening y comunicación con medios, a cargo de equipos del Municipio de San Miguel de Tucumán; Octavio Diosque y Pablo Pérez Paladino de Enter Comunicación; y Mauro Becerra y Marcelo Carignano de TRENCH Comunicación. En la Facultad de Derecho se ofreció también una sesión práctica sobre inteligencia artificial generativa encabezada por Juan Pablo Terraf.
Al mediodía, la mesa “¿Qué pasa fuera de casa? Tendencias LATAM” moderada por Carlos Fara reunió a especialistas de Brasil, México, Colombia y Argentina, seguida de la masterclass “Quizás se nos pida algo más” de Mario Riorda.









Ideas para comprender el presente y anticipar escenarios
Durante la tarde se desarrollaron nuevas rondas de paneles simultáneos sobre comunicación política y poder, algoritmos y ágora pública, campañas territoriales y estrategias locales, con la participación de Marcelo Carignano, Hugo Dip, Federico Rey Lennon, Verónica Rivadeneira, Julio Gómez, Giuliana Zocco, Hugo Theiler y Dana Córdoba.
Luego se presentaron dos espacios destacados:
• El Panel NEA/Litoral, con especialistas de Corrientes (Alfredo Mattos), Chaco (Maximiliano Mosdien), Formosa (Julio Gómez) y Entre Ríos (Emanuel Pagés).
• Una mesa de Asuntos Públicos 360°, con Federico Rey Lennon, Roberto Nolazco, Catalina Rocchia Ferro, Pablo Bollati y Pedro Buttazzoni.
Las últimas sesiones incluyeron paneles sobre comunicación de gobierno y liderazgo —con Máximo Reina, Milagros Faggiani, Andrés Chiarrello y Javier Ghio— y un módulo sobre comunicación digital con Alfredo Mattos Serrano, Marcos Sznac y Javier Rojas.
La tarde avanzó con el panel de Inteligencia Artificial, con Pablo Díez, Juani Belbis y Marco Rossi, y la presentación de Malena Dip sobre la estrategia comunicacional detrás de la Boleta Única Papel.








