Analistas debatieron las proyecciones políticas para estas elecciones y la composición del Congreso que definirá la gestión de Milei hasta 2027.
Un reciente webinar de ASACOP analizó la tensa dinámica política argentina. Se debatió sobre las posibilidades del Ejecutivo, el que a pesar de ganar bancas, probablemente seguirá siendo minoría en el Congreso y estará forzado a negociar con un bloque de gobernadores si aspira a impulsar sus reformas. La falta de una mayoría propia y la erosión de su capital político tras varias crisis internas, marcan un escenario de alta complejidad hasta 2027.
Este encuentro, titulado «Webinar electoral. ¿Qué Congreso tendrá Milei hasta 2027?» se centró en el análisis del escenario electoral de cara a los comicios de 2025 en Argentina. Fue organizado en conjunto con la Universidad Católica de Córdoba y Esfera Pública. Disertaron Federico Rey Lennon, presidente de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP) y Doris Stauber, directora de Esfera Pública. Moderó el evento Roberto Nolazco, Director del Posgrado en Asuntos Públicos de la UCA.

El rol del Congreso para el gobierno de Milei
La discusión se centró en la relación de confrontación entre el Congreso y el Ejecutivo. Desde marzo, la oposición en el Poder Legislativo ha encontrado la fórmula para tomar la iniciativa, logrando aprobar leyes que si bien han sido sistemáticamente vetadas por el gobierno, pero que luego han sido insistidas por el Congreso. Este mecanismo de insistencia sobre los vetos, que requería dos tercios en ambas cámaras, se ha convertido en una nueva dinámica que limita la acción unilateral del Poder Ejecutivo.
La caja de resonancia de la sociedad, como se describe al Congreso, ya no está descolocada; ha comprendido su lógica de funcionamiento y ha encontrado el modo de trabajar en conjunto para plantarse como una alternativa sólida de cara a la próxima elección presidencial. La oposición, lejos de un estado de shock postelectoral, está ordenada y mira estratégicamente hacia 2027, con un margen de acción acotado.

La hoja de ruta para las reformas
Aunque el oficialismo sumará diputados y senadores en las próximas elecciones —al renovarse bancas de 2021, períodos donde La Libertad Avanza tenía una representación mínima—, el gobierno no logrará alcanzar una mayoría propia y su respaldo electoral estará políticamente más comedido que el 52% obtenido en el balotaje.
La verdadera clave se encuentra en el bloque intermedio de provincialismos: un segmento de aproximadamente 50 diputados que no son Fuerza Patria (la principal oposición) ni son libertarios. Este heterogéneo grupo, que agrupa a legisladores que responden a gobernadores de variadas tendencias (desde aliados hasta marcadamente opositores), será el fiel de la balanza. Los gobernadores, que buscan fortalecer sus recursos y posicionar figuras para 2027, tienen la capacidad de articular posiciones comunes en temas clave como la coparticipación. Si logran conformar un interbloque cohesionado, la negociación para el gobierno será ardua. Si, por el contrario, se fragmentan, el Ejecutivo podría tener más facilidad para negociar uno a uno.
Reviví el webinar en nuestro canal de Youtube.